Skip to main content

Lo primero es identificar tus diferentes dispositivos, proveedores y cómo te conectas a ellos. Uno te da la conectividad y otro te da el acceso al teléfono y sus aplicaciones (APPs).

Proveedor de servicios de Internet (ISP). Operador de telefonía.

Propietario del sistema operativo del dispositivo. Puede ser con una cuenta de Google (Android) o de una cuenta de Apple, depende del sistema operativo (iOS) que dispongas. Esto no depende de tu operador (el que manda las facturas del gasto telefónico y datos). 

Las empresas de telefonía pueden ofrecer servicios distintos al de internet, como televisión. Incluso venderte el dispositivo o venderte una suscripción mensual de música, series o películas. 

¿Dónde y cómo te conectas?

Hay que saber distinguir si te conectas con datos (3G, 4G o 5G) o con una Wifi, ya sea la de casa o de confianza o una Wifi en la calle o en un local privado o pública (cafetería, aeropuerto, etc.). Ten en cuenta que algunas conexiones Wifi tienen limitaciones de tiempo y uso.

Otras conexiones pueden ser para unir otros dispositivos como auriculares, manos libres, bafles (Bluetooth),
o para hacer pagos (NFC).

Normalmente todas estas conexiones se gestionan desde un acceso directo de la pantalla del dispositivo donde podrás encontrar estos iconos junto con el nombre de la compañía telefónica.

¿Qué es lo que tengo instalado en mi dispositivo? 

En tu dispositivo siempre tienes un sistema operativo para gestionar todo lo necesario, que contiene diferentes aplicaciones (APPs)  que te permiten diferentes usos, es como el engranaje de una navaja suiza.

Hay aplicaciones (APPs) para gestionar los propios dispositivos preestablecidas por nuestro sistema operativo y no se pueden borrar. Son como las tripas de aparato.

El teléfono que el gobierno pone a tu disposición 017 centraliza los servicios de atención telefónica relativos a dudas o consultas sobre ciberseguridad, privacidad y confianza digital.

¿Qué tengo que saber al instalar una aplicación en mis dispositivos?

Hay APPs de funcionalidades variadas de terceras compañías que nos pueden ayudar a guardar información, medir, fotografiar, etc… Estas se pueden instalar mediante lo que se denominan “Mercados de Apps”: Google Play   o App Store. Pueden ser gratuitas, de pago o de suscripción por uso.

  • Verifica que la App es compatible con tu sistema operativo.
  • Revisa con atención qué información te está solicitando la App.
  • Lee reseñas y comentarios de nuestr@s voluntari@s.