Skip to main content

Si tienes un dispositivo portátil conectado a Internet (teléfono, tablet o reloj), tienes tres elementos de seguridad que entran en juego.

  • El desbloqueo de tu dispositivo.
  • El PIN de la tarjeta SIM  (tu conexión de datos y telefonía).
  • Un correo electrónico asociado al dispositivo.

Estos elementos están asociados a las tres empresas que te dan servicio. La empresa de telefonía, la empresa fabricante del dispositivo y la empresa propietaria del sistema operativo.

Tipos de contraseñas

Contraseñas numéricas de 4 o 6 cifras. Suelen ser para acceder a la SIM o acceso rápido al dispositivo. O las de tu tarjeta del banco para utilizar en cajeros automáticos. También se llama PIN.

El patrón de desbloqueo. Es una medida de seguridad básica y se está tendiendo a no utilizar.

Contraseñas alfanuméricas. Contraseñas complejas para acceder a servicios. Cada compañía tiene sus reglas.

Contraseñas biométricas. Puede ser tu cara o tu huella y lo gestiona tu dispositivo. 

OJO, si te acostumbras a utilizar tu huella, puedes olvidar tus contraseñas.

¿Cómo hacer una contraseña y recordarla?

Mezclar letras, números, minúsculas, mayúsculas y símbolos también es algo casi obligatorio si se quiere una clave fuerte. Con estos tres elementos, hay varios trucos para recordar contraseñas que cumplan con estos requisitos.

  • Frase como contraseña. Nada como coger algo memorable sobre ti, algo que sepas de memoria desde hace décadas, y mezclarlo de una forma que vas a recordar, incluso si al principio cuesta un poco.
  • PAO. Persona, acción y objeto. Puedes utilizar palabras que no estén relacionadas entre sí. Cuidado con usar nombres de películas o citas célebres.
  • Lo importante, casi tanto como que la contraseña sea segura, es recordarla al instante.

Requisitos de acceso con doble factor.

Una medida de seguridad extra que algunas empresas están comenzado a utilizar es que nos notifican por otro dispositivo para confirmar un pago o una transacción económica.